HUELVA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -
La cardióloga Ana Vegas ha participado en el curso de verano sobre 'IA y robótica en las profesiones sanitarias' de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida durante la que ha señalado que la Inteligencia Artificial ha venido a dar un paso decisivo, al permitir adelantarnos", toda vez que ha defendido "una medicina conectada, predictiva y cercana".
Según ha indicado la UNIA en una nota de prensa, Ana Venegas, cardióloga en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha subrayado que su trabajo diario se sitúa "en la frontera entre la ciencia clínica y la innovación tecnológica".
En este sentido, se ha referido a que "la insuficiencia cardíaca es una pandemia silenciosa", que afecta a millones de personas, especialmente mayores, y su evolución suele ir acompañada de "complicaciones graves, hospitalizaciones frecuentes y un impacto directo en la calidad de vida". "Pero algo está cambiando. Hoy, gracias a dispositivos de telemedicina y sistemas de monitorización en tiempo real, los datos del paciente pueden ser leídos, procesados y convertidos en decisiones médicas antes de que la crisis llegue", ha señalado.
"El gran avance es la predicción. Sensores colocados en el cuerpo o en el hogar del paciente recopilan información continua sobre variables clave: frecuencia cardíaca, presión arterial, peso, oxígeno en sangre. A través de algoritmos de la IA, estos datos permiten anticipar descompensaciones antes de que se manifiesten clínicamente y de que el paciente termine en urgencias", ha detallado.
De este modo, la doctora, ha asegurado que "se reduce el riesgo de hospitalización y cambia la experiencia del enfermo". "Nuestro objetivo no es solo controlar la enfermedad, sino cambiar la relación del paciente con ella. Porque una de las barreras más grandes que encuentran quienes viven con patologías crónicas es el lenguaje. Un vocabulario médico que, a menudo, les resulta ajeno, técnico, distante. La IA puede traducir todo eso en algo comprensible, cotidiano, útil", ha comentado.
Por ello, Venegas ha remarcado que la IA "no reemplaza al médico, amplía capacidades y ayuda a llegar más lejos", ya que "la mirada humana sigue siendo insustituible", toda vez que ha agregado que "debe entenderse bien el papel que debe jugar la IA, "no como fin, sino como medio".
"Detrás de cada algoritmo hay un equipo médico. Detrás de cada predicción hay una decisión humana. Y detrás de cada dato hay una persona, con miedos, dudas y necesidades reales", ha comentado, incidiendo en que es necesaria la formación continua, ya que "no podemos seguir hablando de IA como si fuera un elemento del futuro. Está ya en nuestros hospitales, y los profesionales sanitarios tenemos que estar preparados para usarla con sentido clínico y responsabilidad".
Participate